Exposiciones
Itinerantes o fijas, contundentes o livianas, volátiles o pesadas, coloridas u oscuras, las muestras y exposiciones de MACSUR están esperándote para ser contempladas y disfrutadas por todo el público.
Tesis en el Espacio - 19/12/16 al 15/01/17
De pared a pared, de piso a techo.
Notas, declaraciones, registros y poemas. Unas líneas recorren los espacios de nuestro museo, las dibuja, las intervienen, la lectura las acompañan al andar. Posible boceto para acercarnos a la obra de Fred Sandback. De lado a lado, de pared a pared y de piso a techo. Despliegue en la interacción reflexiva y participativa entre el artista y los espectadores.
Del 19 de diciembre hasta el 15 de enero.

Nace en Mar del Plata en 1966. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Se traslada a Buenos Aires y entre 1997 y 1999 participa del programa de Becas para artistas jóvenes dirigidos por Guillermo Kuitca. Expone en forma individual en la Alianza Francesa (Buenos Aires 1998), Fundación Proa (Buenos Aires, 1999), Belleza y Felicidad (Buenos Aires, 2000), y en la Galería Dabbah Torrejón (Buenos Aires, 2001), donde presenta “Geografia”. Desde 1996 participa de numerosas exposiciones colectivas y en 1998 obtiene el Primer Premio en la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca. En el 2002 obtiene la Beca del Fondo Nacional De las Artes y El subsidio para la creación artística de la Fundación Antorchas.
En el 2003 presenta “Relevamientos” en el Instituto Cervantes del John Hancock Center de Chicago. Recibe el premio al Artista Iniciación otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte, por la muestra individual “Hormigas, arañas y abejas", presentada en el 2004 en el Centro Cultural Borges. En Junio de 2005 presenta la instalación “Sonidos Distantes” en Dabbah Torrejón.
La modestia de los materiales utilizados a los que manipula delicadamente y en muchos casos sólo modificados por el gesto, cobran una nueva entidad con el meticuloso ordenamiento a lo que los somete para logar rigurosas composiciones donde pareciera que nada queda librado al azar. Jerarquiza sus papeles y maderas mediante una sutil estrategia de raíz duchampiana.