Exposiciones
Itinerantes o fijas, contundentes o livianas, volátiles o pesadas, coloridas u oscuras, las muestras y exposiciones de MACSUR están esperándote para ser contempladas y disfrutadas por todo el público.
Juan Andrés Videla. (Obras 1999-2019) - 29/11/19 al 12/03/20
“En la pintura de Videla el perro, un yuyal, retrato, autorretrato, una flor aparecen en su íntima potencialidad, sin pretensiones, en su pura existencia, que no espera ninguna definición. Están ahí, con esa indiferencia que al mismo tiempo nos atrae de manera misteriosa. Las habitaciones son consecuentemente cerradas, densas, con ecos fantasmales, pero al mismo, tiempo respirables y con la obsesión de habitarlas por nuestra parte. Siempre vemos lo solitario pero nunca la soledad. Experimenta incansablemente. Combina elementos del lenguaje formal en todas las relaciones posibles, color, trazo, pincelada, elementos aislados, espacios vacíos, superficies completamente cubiertas; como si todas esas interrelaciones posibles pudiesen ser alcanzadas. O para expresar, extraordinariamente a través de lo inalcanzable, la impermanencia,” explica Olga Correa, curadora del museo.

Juan Andrés Videla nace el día 13 de Agosto de 1958, en la localidad de Temperley, al sur de la provincia de Buenos aires. Es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredón y el taller de Pablo Bobbio (1974 - 1982). Ha participado de gran cantidad de muestras colectivas a nivel nacional e internacional. Ha recibido también importantes premios en los más relevantes salones de nuestro país.Y, en forma anual, realiza una muestra individual desde 1991, alternando entre las galerías nacionales y del exterior que lo representan. Últimamente han sido de gran influencia sus viajes a India y Nepal y el contacto con la cultura tibetana y su ancestral sabiduri?a en la práctica de la meditacio?n. Trabaja y reside Jose Marmol, Provincia de Bs As.