Exposiciones
Itinerantes o fijas, contundentes o livianas, volátiles o pesadas, coloridas u oscuras, las muestras y exposiciones de MACSUR están esperándote para ser contempladas y disfrutadas por todo el público.
Lúdica - 29/06/18 al 30/09/18
“Lúdica” no es una muestra de juguetes. Nuestro interés está motivado por la dimensión antropológica del juego y por ser un elemento esencial en la creatividad. Pero, de manera más enfática, la propuesta se ancló en elegir artistas cuya producción se vincula con este aspecto, tanto en su temática como en sus imágenes, produciendo materialidades donde sobrevuelan las conexiones de ese mundo hermético de propias reglas. Obras que resignifican el juego nunca de manera inocente transformándolo en un universo de lugares para la crítica, el despliegue de afectos, los relatos de historias simples o más complejas, de capas amorosas, nostálgicas o felizmente divertidas." - Olga Correa, curadora MACsur.

Nací en La Plata en 1966.
Soy Diseñador en Comunicación Visual.
Durante lo años de facultad, me dediqué a investigar la gráfica popular argentina, llamada fileteado, sus vínculos con la publicidad y el grafiti callejero. También asistí al taller de un viejo fileteador: Armando Miotti.
En 1994, fui becado por la Fundación Proa para trabajar en los talleres que dirigía Guillermo Kuitca en La Boca.
En 1998, me fueron encargadas dos pinturas para ser reproducidas en murales que se instalaron en la estación de subte Carlos Gardel, en el Abasto.
Los muchos viajes a España me llevaron a trabajar con una galería de allí y tuve el honor de que el correo español reprodujera en estampillas, en tres ocasiones, pinturas mías junto a la familia real española. La primera fue para conmemorar los 25 años del reinado de Don Juan Carlos Primero en el 2001, luego, en el 2003, con motivo del 25vo. Aniversario de la Constitución Española y, en el 2004, al celebrarse el aniversario de la boda real.
La muestra individual más importante que realicé fue en 1997 con 25 pinturas en el Museo Nacional de Bellas Artes. Simultáneamente, se exhibía la retrospectiva de Antonio Berni que batió record de público con más de 300.000 visitas.

Nació en Merlo, provincia de Buenos Aires, en 1963.
Inició sus estudios de técnico en cerámica artística en el año 1985 y luego cursó el profesorado en el Instituto Nacional Superior de cerámica, egresando en el año 1989.
Desde el año 1988 hasta la fecha da clases de cerámica en su taller en San Antonio de Padua.
Actualmente dicta clases en el colegio Elvira Sullivan - secundario con orientación al arte.

1972, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Maestro Nacional de Dibujo (ENBA "Manuel Belgrano") y Profesor Nacional de Pintura (ENBA "Prilidiano Pueyrredón"). Desde principios de los años 90 se especializa en lo que denomina "Técnicas en Papel", producción de obras de arte realizadas exclusivamente en papel.
En la actualidad se encuentra incursionando en nuevas técnicas y materiales para la realización de sus obras.
Expuso en el museo en el año 2015, en la muestra Materializaciones.
Fue jurado en el Premio MACsur a las Artes Visuales 2017.


Artista argentina contemporánea cuya temática reside en la representación plástica de una iconografía ligada siempre a un solo lugar de pertenencia: la patria. El mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito, quedarán para siempre registrados en su memoria. Iniesta se expresa a través de materiales simples, elementos de uso cotidiano son utilizados y revalorizados en sus obras. Vinculada al diseño gráfico, la objetística, la moda y la comunicación, interviene con sus obras espacios urbanos, comerciales y domésticos. Expuso en muestras individuales y colectivas en Argentina y en el exterior. Participó en Bienales y en prestigiosos Premios de Arte.
Su obra Niña Argentina pertenece al acervo del museo.
(Obra adquirida a través del programa Matching Funds arteBA - Banco Ciudad)

Elisa Insua nació en Buenos Aires en el año 1990.
En el 2008 entró a la Universidad Torcuato Di Tella para estudiar Economía Empresarial, carrera que finalizó con éxito a los 21 años. En 2010 se ganó una beca para estudiar en la Universidad de Amsterdam (UvA), donde se rodeó de jóvenes artistas y acentuó su gusto por el dibujo. En el 2011 realizó su primera exposición en San Telmo en la galería ArtEf y en el mes de Septiembre fue convocada para la feria anual Arte Espacio, como artista emergente. En 2012 recibió una mención especial en el Premio para Artistas Emergentes de la Escuela de Bellas Artes Regina Pacis, y en 2013 ganó la segunda mención en el Premio Adquisición Municipalidad de San Isidro.
Si bien comenzó su carrera como una artista autodidacta, en los últimos años ha estudiado escultura con Miguel Harte y ha asistido a clínicas de obra con Fabiana Barreda, Diego Bianchi y Ernesto Ballesteros.
En 2014 realizó su primera muestra individual de tipo site-specific en la galería Plataforma (Córdoba, Argentina). En 2013 y 2014 participó en la feria anual Arte Espacio y en 2016 realizó su primera muestra individual en Buenos Aires - titulada "Mas es mas" en Espacio Modos.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
"El concepto transversal de mi obra es el poder, en sus variadas formas: el dinero, la fama, la fuerza. Aparece la ambición como motor vital, pero también como pecado fatal. Mis piezas reflexionan sobre el deseo, la ostentación, y sobre la delirante obsesión humana por perdurar en la historia. Lo sagrado y lo profano se unen, se contraponen y se entretejen. Lo profano se sacraliza y lo sagrado se profana. El enriquecimiento y la acumulación aparecen como mandatos bíblicos, y los dioses se reducen a meros commodities."

Nací un 22/5/1983 en Buenos Aires, en Parque Patricios, que es donde actualmente vivo. Comencé mi formación en la Escuela Fernando Fader (siendo esta una escuela técnica orientada en artes), de allí salí con el título de “Técnico en Artesanías Aplicadas a la Industria”.
Luego de egresar comencé el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Artes) y el Magisterio de Artes Manuel Belgrano donde cursé durante tres años para en el 2004 ingresar en la UMSA (Universidad del Museo Social Argentino) donde estoy finalizando la carrera de Licenciatura en Artes Visuales.
Tadeo expuso en el museo en el año 2016, en la muestra Cromo Sapiens.

(Buenos Aires, 1980)
Distinciones:
2017: Mención de honor, Premio Braque 2017
2016: Primer Premio, Concurso Nacional UADE de Artes Visuales
2016: Ganador, Premio Lucio Fontana de la Embajada de Italia en Buenos Aires
2015: Seleccionado, Premio Fundación Williams de Arte Joven
2015: Mención de honor, Concurso Nacional UADE de Artes Visuales
?Formación:
2017: Beca de Arte Contemporáneo ABC
2014: Beca Conti / Fondo Nacional de las Artes
2012-2013: Taller de clínica de obra con Gabriel Baggio
2010-2011: Profesorado en Artes Visuales
2003-2009: Licenciatura en Artes Visuales, orientación Cerámica, I.U.N.A

Yo era químico y trabajaba en Somisa, la acería de San Nicolás. Siempre de chiquito quise ser famoso y comencé escribiendo. Recibí un premio de literatura local, uno internacional y después se me dio por la pintura. Empecé a pintar en el 85 y en el 87 recién con una técnica propia. Pinto sobre vidrio y mi movimiento es el Pop o h art