Exposiciones
Itinerantes o fijas, contundentes o livianas, volátiles o pesadas, coloridas u oscuras, las muestras y exposiciones de MACSUR están esperándote para ser contempladas y disfrutadas por todo el público.
Cromo Sapiens - 29/01/16 al 15/04/16
“Como seres sensibles tanto como sistematizadores, hemos naturalizado la percepción del color dentro de algunos cánones, con la consecuente simplificación de la complejidad del universo cromático. Por otra parte, se sabe que cada individuo lo percibe de modo diferente. En el caso de los artistas, una de las características que los define, es la profundización de esa particularidad, construyendo una paleta que le es propia.
A través de esta muestra se intenta evidenciar su complejidad y reflexionar sobre el mismo, para propiciar en los espectadores la ampliación de su campo perceptivo como sus claves de lectura en la aproximación al arte.”
Olga Correa, curadora de MAC Sur.

Nació en Buenos Aires en 1983, licenciado en Artes Visuales en la UMSA (Universidad del Museo Social Argentino). Realizó clínica de obra con la artista Fabiana Barreda. En el año 2009 participó en la Beca ECUNHI-FNA. Allí asistió a los seminarios de Rafael Cipollini, Jorge Sepúlveda y Ana María Battistozzi entre otros. En este momento forma parte del Proyecto PAC organizado por la galería Gachi Prieto coordinada por Rodrigo Alonso, Eduardo Stupía, Carlos Herrera, Gabriel Valansi y Andrés Waissman. Participó en “ Intensa” Residencia Internacional para artistas a cargo del curador Daniel Fischer.

Desde 1983 se dedica profesionalmente a la fotografía en los campos de la publicidad, la arquitectura y la naturaleza. Se interesa y trabaja en cuestiones patrimoniales, tanto naturales como histórico-culturales. Se desempeña en la docencia desde el año 1992 dictando cursos particulares y como profesor de la materia Fotografía en distintas universidades. Asimismo dicta clases para el Master de Conservación del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio). Desde el año 1997 organiza fotosafaris por diferentes lugares del país y del mundo. En el año 2009 la revista GEO lo ha seleccionado como uno de los 10 grandes fotógrafos del mundo. Ha publicado libros de fotografía: "Isla de los Estados, Chuanisin, Tierra de la abundancia", "Antártida, Los colores del desierto frío" y "Velas del Bicentenario, Grandes Veleros en el Atlántico Sur."

Alejandra Barreda egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y es Licenciada en Artes Visuales por el IUNA. Recientemente formó parte de la muestra Geometría: desvíos y desmesuras en Fundación OSDE, curada por Danielle Perret. Participó en salones y muestras colectivas, como el Salón Manuel Belgrano, la Bienal Nacional de Rafaela y UADE. Realizó muestras en Francia, dos de ellas como resultado de residencias de artista, en Troyes y Mirabel et Blacons. Sus obras forman parte de colecciones en Francia, Vietnam y Argentina.

Nació en Buenos Aires, el 5 de julio de 1969. Estudió diseño gráfico en la Universidad de Buenos Aires entre los años 1988 y 1989.
Es profesora nacional de pintura recibida en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En enero de 2006, viajó a la Antártida en el Rompehielos Argentino Almirante Irízar para pintar el paisaje, dando comienzo a la serie de trabajos sobre la Antártida.
Realiza viajes de exploración y pintura como método de su trabajo por Argentina y el mundo. Del 2008 al 2011 fue ayudante de Guillermo Roux en el mural “La Constitución guiando al pueblo”, para la Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
2000 al 2005: ayudante de Guillermo Roux en el mural “Homenaje a Buenos Aires.”